Investigacion

¿por que lo hacemos?

INVESTIGACION E IDEOLOGIA PARTE I

Por Jonathan Javi Herrera Coordinador de Equipo 

¿Por qué las escuelas necesitan casilleros?

En el entorno ocupado y a menudo agitado de una escuela media o secundaria, los casilleros son una necesidad absoluta para los estudiantes. Los casilleros son uno de los pocos lugares donde los estudiantes pueden tener algo de intimidad en un ambiente educativo. Cada escuela debe dejar de lado una cantidad suficiente de casilleros para su población estudiantil.


Geografía

El campus escolar puede ser grande y extenso. El tamaño medio del campus es de 44 acres (17 has), lo cual no es una carrera fácil. En ciertos casos, caminar por el campus puede tomarte quince minutos (o incluso más). Tener que cargar con ​​libros de texto que pesan entre dos y siete libras (0,90 y 3,17 k) en una mochila para estas caminatas es fatigoso y puede incluso dañar la espalda de los estudiantes. La capacidad de almacenar textos innecesarios para ser recogidos más tarde ahorra a los estudiantes el estrés y la fatiga innecesarios.

¿Por qué las escuelas necesitan casilleros?

Tener que cargar con los libros a través del campus escolar puede ser estresante y fatigoso.

Advertencias

No tener un casillero puede ser una situación peligrosa. En el año 2000, 1,9 millones de estudiantes fueron víctimas de robo en la escuela. Si un estudiante tiene algo de valor, es más seguro dejarlo en un casillero seguro. Llevar algo de valor todo el día, si se trata de un collar o un iPod, es bastante peligroso y es mucho mejor que lo dejes en un lugar privado, como un casillero. Muchas escuelas se resisten a los casilleros de los estudiantes, debido a la posibilidad de que los armarios sean lugares para esconder drogas y armas. En la última década, muchas escuelas han eliminado los casilleros completamente debido a esta razón. Además, revisar al azar los casilleros de los estudiantes plantea importantes cuestiones sobre la privacidad y la Cuarta Enmienda.

¿Por qué las escuelas necesitan casilleros?

Guarda tus objetos de valor en el casillero para mayor seguridad.

Función

Los estudiantes necesitan un lugar para dejar los abrigos y chaquetas. A medida que avanza el día, el clima se vuelve cada vez más cálido, minimizando la necesidad de que el estudiante use abrigos o chaquetas. Ningún estudiante quiere cargar con un pesado abrigo durante todo el día. Una gran solución para esto es que el estudiante lo deje en su casillero, y no tenga que preocuparse de nuevo hasta dejar la escuela durante el día. Un armario también es un gran lugar para guardar los almuerzos. Muchos estudiantes llevan una bolsa con su propio almuerzo que traen de casa. Nadie quiere llevar su almuerzo en la mochila todo el día. Podría quedar aplastado, blando, tibio o simplemente tu bolsa tener un olor desagradable.

Beneficios

A los estudiantes (especialmente los adolescentes) les gusta expresarse de forma creativa y visualmente. Históricamente, las paredes de los casilleros han sido lugares populares para colocar carteles de ídolos adolescentes, desde los Beatles en la década de 1960 a los Jonas Brothers en la actualidad. A partir de los collages con fotos y pegatinas, las paredes de los casilleros son un buen lugar para que los estudiantes puedan expresarse y mostrar su personalidad.

Consideraciones

Sin embargo, tener un casillero no es el fin del problema. Los casilleros de los estudiantes son generalmente pequeños, algo de lo cual muchos se quejan. Con la gran cantidad de libros de texto, los grandes abrigos, iPods y todo lo demás que los estudiantes generalmente arrastran, un casillero amplio es más que una rareza en estos días. El casillero típico tiene un pie (30 cm) de profundidad, un pie (30 cm) de ancho y dos pies (60 cm) de altura. Esto hace que terminen bloqueándose muy a menudo, lo que es desalentador para los estudiantes (y podría perjudicar algunos de los contenidos en su interior).

Prevención y solución

Muchas escuelas no ofrecen casilleros para cada estudiante, ya que simplemente no tienen suficientes. Las escuelas están operando en espacios limitados y nuevos estudiantes se matriculan con frecuencia. Una buena manera de solucionar este problema es hacer que los estudiantes compartan los casilleros. A pesar de que compartir un casillero limitará el espacio de los estudiantes, es mejor que no tener ninguno en absoluto. Si tienes un amigo de confianza, puedes solicitar que sea tu "compañero de casillero".

Consejo de Estudiantes Escuela Graduada de Salud Pública de Puerto Rico

FECHA: 23 de Enero de 2007

A: Dr. José Cordero, Decano EGSP

DE: Agnelli Sybel, Representante al Consejo General RCM de la EGSP

Raúl Morris, Presidente Consejo Estudiantes EGSP

ASUNTO: "Proyecto Lockers"

En nuestra última reunión formal, en Octubre, 2006 usted expreso su apoyo al "Proyecto Lockers" presentado por el Consejo de Estudiantes y nos refirió a su asistente Lizza Colón y la Administradora de la Escuela, la Sra. Myrna Cruz para trabajar con los detalles y coordinación del proyecto.

Una de las preocupaciones mayores era si se podían colocar los "lockers" dentro de los pasillos de la escuela sin que se convirtieran en un peligro para los estudiantes y cumplir con todas las regulaciones y reglamentos aplicables. Después de mucho esfuerzo y llamadas de seguimiento podemos informarle que:

1. El Departamento de Bomberos realizo una inspección de las localidades en donde queremos colocar los "lockers", el pasado viernes, 19 de enero y aprobó nuestra solicitud sin reparos.

2. Tenemos la aprobación de la Sra. Nancy Ildefonso, Directora de la Oficina de Salud Ocupacional del RCM para la colocación de los "lockers".

3. Tenemos la aprobación del Sr. Figueroa, Director de la Oficina de Seguridad del RCM para la colocación de los "lockers".

Entendemos la reserva de la Administración a proceder con la orden de compra de los "lockers" sin tener la completa seguridad de que su colocación cumpliera con los requisitos del Departamento de Bomberos. Al ahora tener dicha aprobación tenemos la esperanza de que la compra se realice prontamente, para poder anunciar el "Proyecto Lockers" a los estudiantes y ver su instalación durante este año académico.

A continuación ofrecemos un resumen de los detalles principales del "Proyecto Lockers":

Concepto

El Consejo de Estudiantes de la EGSP presenta la propuesta de comprar 99 "lockers" para mejorar las facilidades disponibles a los estudiantes de la EGSP mientras realizan sus estudios en el Recinto de Ciencias Médicas. Este beneficio ha estado disponible para los estudiantes de las Escuelas de Medicina y Odontología por años, pero no para los estudiantes de Salud Pública. Reconociendo las limitaciones que presenta el presupuesto actual de la EGSP para enfrentar el costo del proyecto, nos dimos la tarea de presentar una alternativa innovadora y práctica.

El costo del "Proyecto Lockers" estimado en $7321.48 seria pagado por el Consejo de Estudiantes, pero financiado a través de la Oficina del Decano de la Escuela de Salud Pública por un periodo no mayor a cinco trimestres. Se firmaría un acuerdo/contrato entre el Decano y los Oficiales del Consejo de Estudiantes estipulando los mecanismos de repago. Los Oficiales del Consejo que firman este memorando recibieron autorización del Consejo en pleno para entrar en este acuerdo en la reunión del 11 de octubre de 2006.

El Consejo alquilara los "lockers" a los estudiantes por un pago de $20 por trimestre ($60 por año). Mientras exista una deuda por pagar a la EGSP, los ingresos obtenidos por el Consejo en cada trimestre por el alquiler de "lockers" se dividirán 75%/25% entre la EGSP y el Consejo de Estudiantes.

Ingreso estimado por trimestre: 99 "lockers" x $20 = $1,980

Ingreso estimado por alquiler en 5 trimestres: $1,980 x 5 = $9,900

División 75/25 de $9,900: EGSP - $7,425 Consejo - $2,475

Al Consejo de Estudiantes cumplir con el pago total de la cantidad financiada por la EGSP para el "Proyecto Lockers", podrá entonces el Consejo decidir si:

a. reduce el costo de alquiler por trimestre a los estudiantes y reducir los ingresos generados por el "Proyecto Lockers",

b. expande el "Proyecto Lockers" con los ingresos generados, o

c. mantiene los ingresos generados anualmente (99 x $60 =$5,940) para realizar otras actividades y servicios en beneficio del estudiantado.

El legado que el Consejo de Estudiantes del año 2006-2007 quiere dejar para un futuro es que los ingresos generados por el "Proyecto Lockers" sean usados y/o invertidos para el bienestar de los estudiantes, según las prioridades de los estudiantes, a través de sus representantes en el Consejo de Estudiantes de la Escuela Graduada de Salud Pública.

Tipo de "locker" y su localización

Los "lockers" seleccionados son de la compañía Penco, estilo Guardian, modelo 645G, con las dimensiones de 15" ancho x 15" profundidad x 20" alto, en torres (tiers) de tres "lockers" cada una, que son ordenadas en unidades (sets) de 9 "lockers" (3-tier, 3-wide), por lo tanto tendríamos 11 sets de 9 "lockers" c/u para colocar en tres áreas designadas por colores diferentes.

Área #1 - Color Amarillo (Sagebrush Yellow #710) Frente a Salones 13 y 14

3 sets à 27 "lockers"

Área #2 - Color Anaranjado (Mandarin Orange # 720)

Entre las dos puertas del Centro de Informática A-473, frente al baño de hombres

5 sets à 45 "lockers"

Área #3 - Color Turquesa (Turquoise Teal #952)

Frente al Departamento de Nutrición entre los salones A-405 y A-410

3 sets à 27 "lockers"

Cotizaciones

Se consiguieron cotizaciones de siete compañías para cuatro productos diferentes, en Puerto Rico y los Estados Unidos. Nos orientamos con el Director de la Oficina de Compras del RCM.

Nuestra recomendación es hacer la orden de compra de la compañía ClassroomFurniture.com (1-800-327-3380) a base de la cotización #238590 del 21 de Septiembre de 2006 por $6,982.95 + $338.53 (aumento del 7% en el costo de acero efectivo a Octubre 7, 2006) = $7,321.48.

Esto incluye un descuento de 3% por prepago al momento de hacer la orden. El costo de los "lockers" desarmados es entre 20% - 40% menor que si se compran armados.

La orden de compra incluye 115 candados de combinación y las bases del frente y los lados de los "lockers" para que estos tengan una apariencia terminada y elegante. La persona contacto en la compañía fue David Hennessee.

Es importante destacar que el tamaño de los lockers de 15 pulgadas de profundidad es crítico para poder cumplir con los requisitos del Departamento de Bomberos en mantener seis pies libres en los pasillos.

Aportación de la Administración EGSP al "Proyecto Lockers"

En adición al financiamiento de la compra, se solicita que:

El trabajo de montaje e instalación de los "lockers" sea realizado por el personal de planta física del RCM y que el costo sea asumido por la EGSP. Se discutió el proyecto con el Sr. Edwin, Supervisor de Planta Física y el nos informó que sus empleados pueden realizar el trabajo si media un "Job Order" de la Escuela.

Un empleado administrativo de la Escuela sea asignado para manejar el mecanismo de cobro y proveer continuidad al Proyecto Lockers" a través de los años según cambien las directivas del Consejo de Estudiantes. Este empleado será la persona designada para mantener el control de las llave maestra que provee acceso a todos los candados en los "lockers".

Mecanismo de Cobro

Por gestiones de la Sra. Myrna Cruz, ya sabemos que no es posible hacer el cobro junto al proceso de matrícula. Por lo tanto sugerimos usar el mismo mecanismo que actualmente se utiliza para la tarjeta de acceso a los Centros de Informática, por la cual la EGSP cobra $5 a los estudiantes y es de carácter voluntario.

Asuntos Pendientes

1. El Consejo se compromete a desarrollar y presentar para su aprobación un [1]Reglamento de Uso que formará parte del [2]Contrato que todo estudiante tendrá que firmar al momento de alquilar un "locker".

2. Crear una cuenta dentro del sistema de finanzas del RCM para ésta ser asignada al "Proyecto Locker" y estipular cómo será el mecanismo de pago trimestral por parte del Consejo hacia la deuda financiada por la EGSP.

CC: Sra. Myrna Cruz Morales, Administradora EGSP

Lizza M. Colón Robles, Asistente Especial al Decano

Recuperadode:https://consejosaludpublica.blogspot.mx/2007/03/proyecto-realizado-lockers.html

LOS DIFERENTES TIPOS DE LOCKERS Y SU USO

El locker es la palabra anglosajona que se le da a un casillero o armario también conocido como taquilla de vestuario. Usualmente se utiliza para guardar objetos personales como ropa, bolsas y otros objetos que queramos almacenar temporalmente. Es muy útil ya que la mayoría cuentan con dispositivos de seguridad para que sólo nosotros lo podamos abrir protegiendo nuestras pertenencias contra robos u otros riesgos como que se mojen o maltraten algunas de nuestras cosas.

Normalmente se usan en escuelas, gimnasios, tiendas departamentales y oficinas por lo seguro y práctico que es. Incluso instituciones bancarias usan lockers para depositar ciertos montos monetarios momentáneos que serán transferidos a la brevedad.

Los materiales de los lockers son variados. Hay de metal, de madera y con distintos dispositivos de seguridad, desde llaves hasta tarjetas electrónicas. Todo depende de nuestras necesidades ya que los tamaños y diseños son muy variados. Por ejemplo, si buscas guardar algo que requiera ventilación como alimentos o incluso la ropa del gimnasio lo ideal son los lockers ventilados con rejillas. O si un locker se encuentra en una alberca donde hay cloro, agua, humedad y otros químicos lo ideal sería buscar un material resistente que no maltrate nuestras cosas.

Algunos tipos de lockers son:

Lockers tipo caja fuerte o para armas de fuego: este tipo de lockers fueron diseñados especialmente para asegurar armas de fuego y municiones. Podemos imaginar los lugares donde son más comunes como estaciones de policías o de seguridades privadas. Tiene un alto nivel de seguridad y son pequeños. Dentro de cada espacio del locker hay pequeños bastidores donde se guardan las municiones. Estos lockers deben cumplir con las características de fabricación que pide la ley. Deben ser de chapa de acero de alta resistencia, muy gruesos y atornillados a la pared.

Lockers para la lavandería: Este tipo de lockers se usa en distintas empresas, hoteles y hospitales donde los empleados se cambian de uniforme constantemente. Por la parte de adelante todos los lockers tienen su propia llave de seguridad para que sólo el usuario lo pueda abrir, pero por la parte de atrás se abren todos simultáneamente para que los empleados de lavandería recojan los uniformes y los laven. Cuando están listos los colocan de nuevo en su lugar.

Lockers para equipos especiales: muy usuales en las estaciones de bomberos donde el uniforme es especial, las botas son muy altas y se requiere de un mayor espacio para guardar el uniforme junto con las herramientas de seguridad como los cascos.

Lockers de escuela: suelen tener dos compartimientos, tener un bajo nivel de seguridad y un gancho para acomodar ropa como la bata del laboratorio.

Lockers para mochilas: como su nombre lo indica sólo son para guardar mochilas, también suelen tener dos niveles sólo que más altos y anchos. Aunque las medidas que se utilizan son los estándares la profundidad de estos casilleros es mayor.

Lockers ejecutivos: Son más grandes y se caracterizan por tener un diseño muy elegante y sobrio.

Lockers militares: Su principal característica es el material con el que están hechos, pueden ser de acero para hacerlo más resistente y que puedan resguardar equipo militar especial.

Como se puede observar la variedad es múltiple y sólo debemos escoger el locker adecuado a nuestras necesidades. De alguna manera el locker permite tener una mayor intimidad y privacidad respecto a nuestros objetos personales. Una costumbre muy común cuando te asignan un locker personal es decorarlo con nuestro toque personal. No olvides verificar el tipo de cerradura que utiliza para tener una mayor seguridad y facilidad de uso. Los lockers son sin duda una de las opciones más prácticas y útiles para nuestro mobiliario de oficina, lugar de trabajo o incluso en nuestro propio hogar.

Recuperado de: https://www.gebesa.com/los-diferentes-tipos-de-lockers-y-su-uso/

Ideas para dar solución al problema

  • Como primera idea está la creación de un área especial dedicado solamente a la ubicación de lockers para los alumnos de la facultad, donde puedan dejar ya sea sus mochilas u otros objetos según la necesidad de cada joven, los casilleros serán un poco más amplio que los casilleros escolares, ya que en ellos se podrá alojar mochilas, pequeñas maletas, maquetas pequeñas y medianas, etc. Estará una persona encargada del área de casilleros quien le otorgara una llave al usuario para poder abrir y cerrar los casilleros, y este estará encargado de cuidar y darle mantenimiento a los casilleros para largar la vida útil del área.

Una desventaja de esta idea es que se generarían gastos altos a la hora de la creación del espacio de los casilleros, además de que en la facultad no hay mucho espacio disponible para la creación de dicho espacio.

  • Otra idea podría ser la adaptación de un espacio que sea seguro y colocar casilleros, los cuales tendría un costo o una renta para su uso, los casilleros nuevamente serán levemente más amplios que los casilleros escolares tradicionales, también cabe mencionar que se pintaran los casilleros de alguna forma llamativa, lo que los hará más llamativos para los jóvenes y cambie el aspecto visual de la facultad.

La tarifa inicial de los casilleros será de 5 pesos por día, 10 por semana y 20 por mes, el pago de la renta se llevara a cabo hay mismo donde están los casilleros con la persona que estará a cargo del espacio y ahi se le asignara el casillero al usuario.

El hecho de que se va a cobrar por el uso de los casilleros es para darle su debido mantenimiento y repintarlo cuando esto sea necesario, para así poder alargar su tiempo de vida y que no afecte el aspecto visual de la facultad.

Una desventaja de la idea es que el área donde estarán los casilleros será algo provisional, pues no se hará una construcción como tal para la colocación de estas, para así no generar gastos innecesarios.

  • Una última idea es la creación de un espacio para los casilleros y usar casilleros no convencionales, ósea, modificar por completo el diseño de los casilleros que se han usado siempre, también cabe mencionar que el espacio será decorado con temas llamativos o relacionado con la construcción para aumentar el impacto visual.

El espacio contara con una persona encargada de brindarle un casillero al usuario y de cuidar y dar mantenimiento al lugar, se cobrara una pequeña cuota por el uso del casillero con los mismos precios establecidos y como se ha mencionado en las demás ideas, los casilleros tendrán espacio para poder alojar una mochila, una maleta pequeña o una maqueta mediana o pequeña.

La desventaja de la idea es el costo de construcción y decoración del espacio, el espacio disponible en la facultad y el costo para decorar y diseñar los casilleros.

Por Diego Sánchez Vázquez Iniciador de Equipo

Ante la necesidad de guardar las cosas en esos días largos de clases en el que no hay ganas de cargar para nada de nada, como lo son las mochilas y los bolsos por la majestuosa facultad de ingeniería, aparte de que compañeros aparte de estudiar practican algún deporte cargan con más cosas que solo una mochila, que se traen en casos muy repetidos por lo visto de clase en clase, que solo estorban las cosas, es por ello que pondremos en marcha un plan de acción para este tema en particular, llamado ingelokers, que brindaran la oportunidad de guardar las cosas en un lugar seguro y accesible, que será puesto para los estudiantes.


Ideas para dar solución al problema

Idea 1:

En primer punto la idea de poner lokers seria de manera estratégica, para que los lugares no ocupados sean aprovechados para los "ingelokers", dando una llave a quien solicite uno de ellos, se hablaría con la universidad y con la facultad de ingeniería si gustan con llevar la responsabilidad de los lokers.

Ida 2:

Al hacer uso de del privilegio de los ingelokers, también debería estar las sanciones o castigos por un mal uso de ellos, que se hablara por un consejo o por un censo para saber el resultado del castigo dependiendo del grado de la falta.

Idea 3.

El uso de lokers se hará de manera monetaria o se premiara a alumnos con promedios buenos y excelentes para incentivar o premiar a los mismos alumnos, y si en debido caso los alumnos rentan por día, semana, mes, año serán descuentos, privilegiando a los de la facultad de ingeniería.

Por Viridiana Ofelia Vázquez Mones Cerebro de Equipo


Lugares donde se implementó la colocación de casilleros (Lokers)

  • UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS FACULTAD DE ARQUITECTURA DISEÑO Y URBANISMO



Causas por las cuales se realizó este proyecto, en muchos lugares dentro de la facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, hay diversos problemas que de alguna forma perjudican al estudiante. Se muestra información de la cual se basa el proyecto para encontrar una mejor solución a los problemas en este caso cargar los materiales escolares por toda la faculta. La idea principal es encontrar la solución más adecuada para este problema, buscar información, realizar encuestas para nutrir el proyecto y tener una visión más realista conforme a los estudiantes, ya al tener eso poder poner en practica nuestra habilidad para solucionar el problema de una manera creativa y eficaz.

  • El proyecto consistió en hacer un casillero que cumpliera las necesidades de los estudiantes de la FADU, con un compartimiento para ropa y regla T, otro compartimiento para poner comida o bebidas, también otro para guardar el block de dibujo, un compartimiento para guarda el celular y una laptop con un enchufe de luz para que carguen los aparatos, en si el casillero está diseñado no tan solo para los materiales de los estudiantes, sino también para guardar objetos personales. In English (The project was to make a locker to fulfill the needs of the students of the FADU, with a compartment for clothes and rule T, another to put food or drinks, also one to save the block of drawing, a compartment for the cell and a laptop with a light plug to load , if the box is designed not only for the materials for students, but also to save personal objects.).
  • . ¿QUÉ ES UN CASILLERO?

    • Armario utilizado en vestuario y lugares públicos para guardar objetos personales.

    • Se fabrican en bloques, que se colocan formando baterías.

    • Cada cuerpo vertical posee de una a seis puertas dependiendo de las dimensiones de los objetos que se pretenda guardar.

    • Disponen de rejillas de ventilación situadas en las puertas o paredes traseras.

    • Suelen estar fabricados de acero, plástico o madera.

    • Mueble dividido en huecos o partes para tener clasificados documentos y objetos.

    HISTORIA

    • Es conocido al menos desde la época romana, según aparece en las pinturas de Herculano. • Al principio solo servía para contener armas, más tarde para guardar los retratos de sus antepasados y libros.

    • Los primeros estaban hechos de cera, por lo que tenían que estar encerrados para no perjudicarse con el aire ni el polvo.

    • En la edad media, con excepción de iglesias y monasterios, servía solo para encerrar armas y armaduras, pues los demás objetos se guardaban en arcas o aparadores.

    • Para principios del siglo XV se usaba con el mismo fin que ahora y sus puertas se decoraban con relieves.

    NATURALEZA Y FUNCIÓN DE LOS LOCKERS.

    • Los lockers que se ubican en zonas comunes de establecimientos corporativos y multifamiliares son de propiedad absoluta de la comunidad y sobre ellos debe tenerse en cuenta lo siguiente:

    • 1. Los lockers se entregan a los usuarios por la administración únicamente en calidad de préstamo y por espacios de tiempo limitados al uso como tal.

    • 2. Por el hecho de que los usuarios guarden dentro de los lockers objetos personales como prendas de vestir, celulares, etc., éstos no les pertenecen ni son espacios exclusivos, privados o íntimos.

    • 3. Cada usuario se compromete a usarlos sólo dentro de la jornada laboral o dentro del espacio de tiempo que le corresponda, a conservarlos adecuadamente y a no guardar en su interior elementos prohibidos o con capacidad para causar daños a otras personas o a la propiedad (drogas enervantes ilegales, armas, explosivos, corrosivos, tóxicos, etc.).

    • 4. Para la óptima seguridad de los lockers se recomienda la adquisición y el uso de candados de buena calidad y siempre dejarlos cerrados con clave o llave.

    • 5. En todo caso las administraciones deben advertir que no se responde por la pérdida o la sustracción de elementos de los lockers.

    • 6. Las administraciones deben reservarse el derecho de abrir candados y lockers cuando las condiciones de seguridad así lo exijan: sospecha sobre presencia de elementos prohibidos o con capacidad para causar daño a otras personas o a la propiedad, retiro del colaborador que hace uso del locker si lo ha dejado cerrado, orden de autoridad competente, etc..

    ¿POR QUÉ SE NECESITAN LOS CASILLEROS?

    Los casilleros son una necesidad absoluta para los estudiantes. Los casilleros son uno de los pocos lugares donde los estudiantes pueden tener algo de intimidad en un ambiente educativo. Cada escuela debe dejar de lado una cantidad suficiente de casilleros para su población estudiantil.

    La funcionalidad que tiene este proyecto es la de realizar un producto que resuelva un problema dentro de la facultad, en este caso es sobre el tema de los casilleros, el cual se dio porque los estudiantes se les hace difícil la transportación de los materiales que ocupan a lo largo de su carrera, por ello se buscó una solución que beneficie a los estudiantes para resolver este problema.

    ENCUESTA: Se realizó una encuesta a 10 estudiantes de la FADU sobre que objetos son más difíciles de transportar durante las clases. Aquí se muestra una gráfica con los porcentajes de los objetos que más difíciles son de transportar.

    ¿QUÉ SON LOS CASILLEROS?

    Se denomina casillero o taquilla de vestuario al armario utilizado en vestuarios y lugares públicos para guardar objetos personales; ropa, bolsas de deporte, bolsos, cascos, libros, etc. Se fabrican en bloques de uno los más usados o más cuerpos, que se colocan formando baterías de múltiples unidades. SU FUNCIÓN: regla T40% Block de dibujo 35% Mochila20% Ropa5% OBJETOS

    Su funcionalidad es l de guardar objetos, como ropa, materiales escolares o de trabajo, objetos personales, etc.

    PROBLEMÁTICA: El problema que se presentó para realizar este proyecto fue, que a los estudiantes se les dificultan transportar sus materiales escolares a través de toda la faculta, y por consecuencia al traer todo el día cargando estos materiales, se llegan a dañar, o a molestar al mismo estudiante ya que no puede moverse con tanta libertad, por eso se implementó este proyecto para buscar una solución a estos problemas.

    SOLUCIÓN: Crear un casillero con las necesidades que el estudiante necesita para su transcurso dentro de la facultad, no solo para sus materiales si no para su vida personal.

    MATERIAL CON EL QUE SE HACE: A mi parecer el más adecuado sería el acero inoxidable, ya que es un material que tiene una larga duración y es muy resistente.

    PARA QUE EL PRODUCTO FUNCIONE: Se debe dar la sugerencia de realizar el diseño, y poner en cada uno de ellos una conexión de luz por que puedan cargar sus aparatos electrónicos.

    ¿QUE SUCEDE AL MOMENTO DE DESECHARLO?: Ya que es un material resistente, al momento de que ya no funcione o tenga que desecharse, este producto se puede reutilizar para ser un contenedor de objetos personales o de igual forma para trabajo.

    PARTE EXPERIMENTAL

    • La primera idea que tuve fue hacer un casillero con forma de cajón, pero no cumplía con lo que yo estaba buscando, ya que es un poco impráctico. BOCETOS. Este fue el segundo boceto, trate de hacerlo más sencillo pero no era acorde a lo que yo buscaba.
    • Este es el tercer boceto, el cual lo hice con base al diseño del juego Tetris, y lo trate hacer para cuatro personas, pero los espacios eran muy reducidos y no iban a caber los objetos para los cuales estaban ahí.
    • Este es el boceto final de mi casillero, es para dos personas, tiene un compartimiento para guardar el block de dibujo, la mochila, los aparatos electrónicos, comida y ropa.
    • Al realizar la maquete, se tomaron medidas para poder cortar el papel ilustración.

    REALIZACIÓN DE LA MAQUETA Ó PROTOTIPO.

    • Materiales:
    • Papel ilustración
    • Pinturas
    • Pegamento UHU
    • Cutter
    • Regla
    • Lápiz
    • Acetato
    • Hojas
    • Después de marcar las partes para la maqueta, se cortan y se empiezan a pegar como deben de ir. Al final se pinta las partes para darle mejor presentación.
    • Al final de unir las partes y pintarla queda de esta forma. El lugar donde irían ubicados los casilleros serian en el edificio, D, B y g, los cuales son los que tienen un amplio lugar en los pasillos y esta techado, algo muy importante ya que para que duren más tiempo los casilleros deben estar protegidos de los cambios del clima.

    CONCLUSIÓN

    El objetivo del proyecto fue que debía resolverse el problema de que los estudiantes traen cargando el material escolar por toda

    la facultad, el producto del casillero si cumple con las necesidades más comunes que deben pasar los estudiantes de la FADU, está diseñado exclusivamente para estudiantes FADU, tanto en carrera de Arquitectura, como en la de Diseño gráfico y Diseño de Interiores. Se cumplió el objetivo que se tenía en mente, de resolver este problema.

    RECOMENDACIÓN. Mi recomendación seria, que la facultad si necesita casilleros tal vez no de este diseño que les presente, pero es una necesidad del estudiante ya que los materiales son de las tres carreras casi siempre tienen un elevado costo, y si uno lo trae cargando todo el día es más probable que se rompa, se pierda o lo roben, por eso recomiendo que haya un lugar donde guardar este tipo de objetos.

Ideas para dar solución al problema

· Buscar los lugares adecuados para la colocación de lokers (casilleros).

· Tener en cuenta una los tamaños de los lokers para así saber qué espacio ocuparan en la facultad y si en verdad van a ser factibles (si las cosas que quieren guardar cabrán en el espacio del loker) para el resguardo de los objetos (mochilas, maquetas, bolsos, etc.).

· Diseñar los lokers con materiales aptos para proteger las pertenencias de los alumnos.

Por Jesús Ramírez Cabañas Cohesionador y Dinamizador de Equipo

Antecedentes

Sabemos que en la facultad se alojan alumnos de diferentes partes del país, de esto se sabe que cerca del 50% de ellos sean foráneos al estado de Puebla. En Particular los viernes es cuando mas enfatizamos el terrible problema de "andar jalando" la maleta para emprender el viaje a los diferentes pueblos y el lunes, es algo parecido ya que muchos regresan de sus pertenecientes casas.


No tener un casillero puede ser una situación peligrosa. En el año 2000, 1,9 millones de estudiantes fueron víctimas de robo en la escuela. Si un estudiante tiene algo de valor, es más seguro dejarlo en un casillero seguro. Llevar algo de valor todo el día, si se trata de un collar o un iPod, es bastante peligroso y es mucho mejor que lo dejes en un lugar privado, como un casillero. Muchas escuelas se resisten a los casilleros de los estudiantes, debido a la posibilidad de que los armarios sean lugares para esconder drogas y armas. En la última década, muchas escuelas han eliminado los casilleros completamente debido a esta razón. Además, revisar al azar los casilleros de los estudiantes plantea importantes cuestiones sobre la privacidad y la Cuarta Enmienda.

¿Por qué crear casilleros en la facultad?

En la facultad que es muy grande y extensa el caminar por ella puede tomarte quince minutos (o incluso más). Tener que cargar con ​​libros de texto que pesan entre 1kg y 3kg en una mochila para estas caminatas es fatigoso y puede incluso dañar la espalda de los estudiantes. La capacidad de almacenar textos innecesarios para ser recogidos más tarde ahorra a los estudiantes el estrés y la fatiga innecesarios.

Función:
Los estudiantes necesitan un lugar para dejar los abrigos y chaquetas. A medida que avanza el día, el clima se vuelve cada vez más cálido, minimizando la necesidad de que el estudiante use abrigos o chaquetas. Ningún estudiante quiere cargar con un pesado abrigo durante todo el día. Una gran solución para esto es que el estudiante lo deje en su casillero, y no tenga que preocuparse de nuevo hasta dejar la escuela durante el

día. Un armario también es un gran lugar para guardar los almuerzos. Muchos estudiantes llevan una bolsa con su propio almuerzo que traen de casa. Nadie quiere llevar su almuerzo en la mochila todo el día. Podría quedar aplastado, blando, tibio o simplemente tu bolsa tener un olor desagradable.
Sin embargo, tener un casillero no es el fin del problema. Los casilleros de los estudiantes son generalmente pequeños, algo de lo cual muchos se quejan. Con la gran cantidad de libros de texto, los grandes abrigos, iPods y todo lo demás que los estudiantes generalmente arrastran, un casillero amplio es más que una rareza en estos días. El casillero típico tiene 30 cm de profundidad, 30 cm de ancho y 60 cm de altura. Esto hace que terminen bloqueándose muy a menudo, lo que es desalentador para los estudiantes (y podría perjudicar algunos de los contenidos en su interior).

Ideas para dar solución al problema

Idea I
"Criterios para la asignación de casilleros"

El hecho de que existan casilleros en la facultad en especial para que sean utilizados por compañeros foráneos pues presentara un gran conflicto para que "todos" tengan el suyo y para poder solucionar esta problemática pienso que se puede tramitar el uso de los mismos, como el caso del estacionamiento de ingeniería, para tener acceso es necesario tramitar el uso y esperar a que este sea concedido, se pueden tomar los mismos criterios del estacionamiento para ofertar los lugares en los casilleros tomando en cuenta prioridades a los compañeros que más lo necesiten.

Idea II
"Posibles Sanciones"

Sancionar y quitar puntos de mérito a aquellos compañeros que presenten algunas de las siguientes condiciones en el casillero (en caso de ya tenerlo)
- Casillero en mal estado
- Sucio por fuera y por dentó
- Pintado o grafiteado
Aplicar las medidas necearías para llevar a cabo sanciones correspondientes tales pueden ser la acumulación de puntos de mérito y con ello dar de baja el servicio de casillero

Idea III
"Medidas de seguridad en los casilleros"

Tomando en cuenta la tecnología muy avanzada que tenemos y y los diferentes peligros que presentarían los compañeros a dejar objetos de valor en los casilleros se podría implementar un sistema electrónico para poder acceder a los casilleros por medio de la misma credencial estudiantil, respaldada por una clave que se asignara por el mismo usuario para que de esta manera se puedan evitar robos o alguna maldades que se intenten presentar en el servicio de casilleros.

Por Kevin de Jesús Sánchez Espinoza Ampliador de Equipo 

¿Por qué sucede nuestra problemática?

Sucede principalmente los días viernes, ya que un gran porcentaje de los estudiantes no son pertenecientes a la ciudad, sino que los fines de semana se trasladan hacia su lugar de origen y tienen que lidiar con el andar cargando sus pertenencias.


¿Por qué no se le da una solución?

No se le ha dado una solución debido a que los mismos estudiantes no luchan por obtener estos beneficios, o simplemente la universidad no cree que sea una problemática tan importante.

Investigación:

Alumnos se la juegan con proyecto de Lockers

Ante la necesidad de guardar las cosas en esos días largos de clases en el que no hay ganas de acarrear los bolsos y mochilas por todo el campus, este par de amigos decidió buscar una solución. Martín Burns (ICOM) y Gustavo Moncada (ING), ambos en quinto año, investigaron sobre el tema y estudiaron desde la formación de una empresa hasta los pasos a seguir para su implementación en la UANDES."Muchos alumnos realizan deportes, por lo que no sólo tienen que llevar la mochila, sino también los bolsos durante las clases y ventanas. Por eso hicimos una encuesta y descubrimos que se trataba de una necesidad real que podía ser suplida. El locker brinda la oportunidad de guardar las cosas en un lugar seguro y accesible", asegura Martín.

El primer paso para la implementación fue hablar con la Dirección de Operaciones en conjunto con las administradoras de los cuatro edificios, para evitar que los casilleros impidan la realización normal de actividades universitarias. "Vida Universitaria nos ha apoyado desde el principio. Una vez aceptado el proyecto, ellos nos apoyan en comunicar y contactarnos con todos los medios de comunicación necesarios para que los alumnos conozcan este nuevo servicio", afirma Gustavo.

Cómo funciona:

En una primera etapa se implementarán 100 lockers para los alumnos y dependiendo de la demanda se aumentará el número. El proyecto opera bajo la responsabilidad de SecureLock, por lo que la Universidad no se hace cargo de la operación del servicio.
Para el uso del casillero, el alumno puede contratar uno durante el semestre ($10.000) o anualmente ($18.000), lo que significa un costo mensual de alredededor de $2.000.Los lockers estarán instalados en el edificio de Biblioteca frente a la Sala Cero y en el Reloj, donde se instalarán algunos en el primer piso y otros en el segundo.Quienes quieran contratar o dejar de usar el servicio, deben escribir a Martín o Gustavo, quienes devolverán el dinero en proporción de los días que no hayan sido utilizados.

Función:

Los estudiantes necesitan un lugar para dejar los abrigos y chaquetas. A medida que avanza el día, el clima se vuelve cada vez más cálido, minimizando la necesidad de que el estudiante use abrigos o chaquetas. Ningún estudiante quiere cargar con un pesado abrigo durante todo el día. Una gran solución para esto es que el estudiante lo deje en su casillero, y no tenga que preocuparse de nuevo hasta dejar la escuela durante el día. Un armario también es un gran lugar para guardar los almuerzos. Muchos estudiantes llevan una bolsa con su propio almuerzo que traen de casa. Nadie quiere llevar su almuerzo en la mochila todo el día. Podría quedar aplastado, blando, tibio o simplemente tu bolsa tener un olor desagradable.

Beneficios:

A los estudiantes (especialmente los adolescentes) les gusta expresarse de forma creativa y visualmente. Históricamente, las paredes de los casilleros han sido lugares populares para colocar carteles de ídolos adolescentes, desde los Beatles en la década de 1960 a los Jonas Brothers en la actualidad. A partir de los collages con fotos y pegatinas, las paredes de los casilleros son un buen lugar para que los estudiantes puedan expresarse y mostrar su personalidad.

Consideraciones:

Sin embargo, tener un casillero no es el fin del problema. Los casilleros de los estudiantes son generalmente pequeños, algo de lo cual muchos se quejan. Con la gran cantidad de libros de texto, los grandes abrigos, iPods y todo lo demás que los estudiantes generalmente arrastran, un casillero amplio es más que una rareza en estos días. El casillero típico tiene un pie (30 cm) de profundidad, un pie (30 cm) de ancho y dos pies (60 cm) de altura. Esto hace que terminen bloqueándose muy a menudo, lo que es desalentador para los estudiantes (y podría perjudicar algunos de los contenidos en su interior).

Prevención y solución

Muchas escuelas no ofrecen casilleros para cada estudiante, ya que simplemente no tienen suficientes. Las escuelas están operando en espacios limitados y nuevos estudiantes se matriculan con frecuencia. Una buena manera de solucionar este problema es hacer que los estudiantes compartan los casilleros. A pesar de que compartir un casillero limitará el espacio de los estudiantes, es mejor que no tener ninguno en absoluto. Si tienes un amigo de confianza, puedes solicitar que sea tu "compañero de casillero".

Ideas para dar solución al problema

  • Poner casilleros debajo de escaleras, ya que estos son espacios que no se ocupan, así daremos un uso a dichos espacios y evitaremos la construcción de nuevos lugares. "LoboLockers".
  • Construir un edificio, el cual la única función que tendrá será el de guardar artículos, tendrá espacios donde colocar las cosas de manera individual y estará atendido por una única persona; pagando una mínima cantidad por este servicio para así darle mantenimiento. Lógicamente habrá una construcción para cada facultad.
  • Ampliar la cafetería de manera vertical, para hacer espacios donde poder dejar nuestras cosas, y así evitamos ocupar más espacio, se abrirían puertas extras para evitar la aglomeración de gente.
  • En la segunda idea podemos emplear un programa el cual se maneje de forma digital, donde el servicio incluirá que una persona trabajadora del edificio recoja nuestros artículos desde cualquier lugar que nos encontremos, los lleve a guardar y de igual manera nos lo entregue en el momento que deseemos. Por supuesto tendría que haber más trabajadores.

Por Ana Nicol Maldonado Nava Especialista y Líder de Equipo

Con la finalidad de proporcionar una mayor comodidad entre los alumnos y en particular aquellos que transitan por la facultad con objetos en mano (maletas, prendas , trabajos , maquetas , etc) y que no solo impiden el desplazamiento accesible por las instalaciones y corredores de la misma sino que además afectan de manera directa con la actitud positiva , agradable y libre de pereza que algunos estudiantes demuestran a lo largo de su jornada académica, se ha pensado e ingeniado un sistema de resguardo y seguridad para todos aquellos compañeros que han sentido la necesidad y el deseo de no lidiar mas con pesadas cargas de objetos a lo largo y ancho de la facultad :


"Lockers hasta tu facultad, pensando en ti y en tu comodidad"

NUMERO DE ESTUDIANTES DENTRO DE LA FACULTAD

A 75 años de su fundación, hoy la Facultad de Ingeniería de la BUAP es la tercera más grande de la Institución por el número de estudiantes: 3 mil 800 en licenciatura y más de 400 en posgrado. Albergados dentro de sus seis colegios de amplio prestigio.

  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería Topográfica y Geodésica
  • Ingeniería Mecánica y Eléctrica
  • Ingeniería Industrial
  • Ingeniería Textil
  • Ingeniería Geofísica

IMPLEMENTACIONES RECIENTES

UNIVERSIDADES / Jaime Zambrano ' Martes, Febrero 16, 2016

El rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza Ortiz, comentó que la institución implementa estrategias para reforzar las medidas de seguridad como un esquema de 800 casilleros en la Facultad de Estomatología para que los estudiantes puedan guardar sus pertenencias; un mayor número de elementos de seguridad interna y cámaras de video vigilancia.

Destacó que todavía se presentan algunos casos de asaltos a estudiantes a los alrededores de las instalaciones universitarias, sin embargo, se mantiene una estrecha coordinación con las autoridades para vigilar los alrededores de la institución.

"Siguen sucediendo los hechos. Seguimos aumentando las medidas y hasta donde podemos actuar. Los casos se presentan en las calles y estamos en coordinación con el municipio. Tenemos un par de casos en el área de la salud, otro en Ciudad Universitaria y otro en el Centro", comentó.

En entrevista, el rector de la máxima casa de estudios destacó que en áreas como Estomatología, se decidió implementar un esquema de casilleros para evitar que los estudiantes carguen sus equipos en la vía pública.

"En Estomatología, se hizo un esfuerzo en conjunto con la dirección de la Facultad, porque a los asaltantes llamaba la atención los equipos que utilizan para sus prácticas. Se hizo un esfuerzo y se colocaron 800 casilleros, ahí pueden dejar sus pertenencias y con eso, ha disminuido bastante. No podemos hacerlo en todas las unidades académicas pero lo que más buscan los asaltantes, son celulares y computadoras", destacó.

En las unidades académicas se aumentó el número de personas de la seguridad privada contratada y se están colocando más cámaras que están conectadas al Centro de Respuesta Inmediata (CERI) del ayuntamiento, agregó el rector.

"Se ha aumentado el número que nos apoyan en seguridad. Estamos en coordinación con el municipio para que haya una respuesta inmediata. Se está trabajando coordinadamente con la colocación de cámaras", apuntó.

La Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía ofrece los siguientes servicios:

Casilleros para estudiantes

El Departamento de Apoyo y Servicios a la Comunidad (DASC) de la ENBA tiene a su cargo la distribución y el control de los casilleros para estudiantes que se encuentran ubicados en el Edificio de Aulas.Los estudiantes inscritos entre el primer y el cuarto semestre, así como entre el sexto y el octavo semestre, podrán solicitar un casillero que les será asignado de manera individual, mismo que deberán entregar vacío y en buen estado al concluir el cuarto o el octavo semestre, para que pueda éste ser reasignado a los estudiantes de nuevo ingreso.

Los estudiantes de 5° y 9° semestres sólo podrán hacer uso de un casillero en caso de que realicen en las instalaciones de la ENBA su estancia profesional o su servicio social.

Los casilleros se entregan vacíos, limpios y en buen estado. El DASC conserva una llave que puede en todo caso abrir o cerrar el casillero. Sin embargo, sólo el alumno tiene acceso a su apertura, debido a que ésta es controlada por un candado propiedad del estudiante y del que sólo él debe poseer llave.

Para solicitar la asignación de un casillero deberás acudir al DASC con la Solicitud y Carta-compromiso para el uso del casillero debidamente requisitada y entregarla por duplicado anexándole una copia de la tira de materias y de tu identificación oficial, o bien, de la credencial vigente de la ENBA.Asimismo te recomendamos que leas los Lineamientos para el uso de los casilleros para que conozcas lo referente a su asignación y devolución, así como su uso y cuidado.

Material recreativo y equipo deportivo.
La ENBA cuenta con dos mesas de ping-pong ubicadas en el patio que está frente a la biblioteca "Francisco Orozco Muñoz". Para jugar, los estudiantes pueden solicitar pelotas, redes y raquetas al Departamento de Apoyo y Servicios a la Comunidad, que les serán prestadas a cambio de una identificación oficial.

Asimismo te recomendamos que leas los Lineamientos para el préstamo y uso de artículos deportivos y recreativos a los estudiantes de la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía (ENBA) para que conozcas lo referente a su asignación y devolución, así como su uso y cuidado.También contamos con tableros de ajedrez, balones y redes de voleibol y balones de futbol soccer, que se prestan a los estudiantes con el mismo procedimiento.

Las escuelas ya deben tener su propio transporte, lockers y comedores para sus alumnos

Por Jesús Rendón Vallejo Empresario y experto en educaciónVivimos en la era de las cavernas. Estancados en el pasado, casi todas las instituciones educativas de México sufren un atraso considerable en lo que se refiere a su funcionamiento, todos los días en la mayoría de las ciudades de la República Mexicana miles de estudiantes de todos los niveles sufren las carencias de no tener AUTOBUSES ESCOLARES, son muy contados estudiantes que tienen el servicio de CAMIONES QUE LOS RECOJAN Y LOS LLEVEN A SU DOMICILIO.

En lo que respecta a esta CIUDAD DE SALTILLO, COAHUILA, muy temprano a la hora de entrada de las ESCUELAS, se observa como los niños y adolescentes, cargando mochilas, se transportan en las unidades del servicio público. Los choferes las LLENAN HASTA EL TOPE y la modalidad de la tarjeta que se pasa por las barras detectoras de nada benefician a la población, el servicio sigue siendo PÉSIMO, los choferes se desplazan a velocidad inmoderadas ya que tienen que checar al tiempo el reloj de las casetas, pues si no lo hacen son sancionados.

Los pasajeros, todos sufren incomodidades, las pesadas mochilas se mueven para todos lados, esto por la falta de LOCKERS en las ESCUELAS, lo que evitaría que cargaran a diario libros, cuadernos, ropa y otros utensilios. Cada Administración promete mejorar el servicio del transporte público y los concesionarios implementan toda clase de modalidades para el control del pasaje: primero pusieron reguiletes para contar, después las barras, todo, en beneficio de los dueños. Para acabarla de rematar ningún operador entrega boleto, por lo que en caso de accidente el tripulante no podrá reclamar atención médica, si no están asegurados.

Hace unos meses el ALCALDE CHILO LÓPEZ fue a AUSTIN, TEXAS. Allí se tomó la foto en un AUTOBÚS DEL PRIMER MUNDO, pero todo quedó allí, tan sólo en una gráfica. La realidad aquí la vivimos a diario muy diferente: unidades chatarra, como las Valle Verde, Guayulera, 3A y otras, a las horas pico van abarrotadas de trabajadores, amas de casa y además los estudiantes.

Esto implica entonces un llamado para que la Secretaría de Educación y Cultura gestione unidades para todas las escuelas para trasladar a sus alumnos, pues los carros particulares provocan un caos vial y para muestra sólo hay qué ver lo que pasa en el área de la ALAMEDA DE SALTILLO, un embotellamiento por todos los carros que se paran a esperar la salida de sus hijos y las chatarras que mueven a los chavos. Vivimos en la era de las cavernas, SI VAMOS A MOVER A MÉXICO empecemos moviendo a la población de manera DIGNA.

COSTOS DE LOCKERS RECOMENDADOS

-Tipo Metálico.

Compañía: Soluciones Empresariales Regiomontanas

Principio del formulario

Lockers metalicos de 1, 2, 3, 4 y 5 puertas cal 24

Medidas de lockers: 1.80 x .36 x .37 m o 1.80 x .38 x .45 m

Lockers Medidas de .36 x .37 x 1.80 en calibre 24

LOCKER 1 PUERTA

$ 775

LOCKER 2 PUERTAS

$ 775

LOCKER 3 PUERTAS

$ 785

LOCKER 4 PUERTAS

$ 835

LOCKER 5 PUERTAS

$ 890

Lockers Medidas de .38 x .45 x 1.80 cal 24

LOCKER 1 PUERTA

$ 880

LOCKER 2 PUERTAS

$ 880

LOCKER 3 PUERTAS

$ 900

LOCKER 4 PUERTAS

$ 925

LOCKER 5 PUERTAS

$ 980

Notas:
* Precios no incluyen IVA.
* Solo en colores arena y gris.
* Para otros colores se cobra $ 200 + IVA y requiere un minimo de 20 piezas.
* Manejamos precio por volumen.
* Enviamos a toda la República Mexicana, por la linea de transportes de su preferencia.
* Precios sujetos a cambios sin previo aviso

Selección de Looker para Maletas

  • Looker dos puertas

Locker Metálico Puerta Estándar de 2 puertas medidas: 1.80 x .36 x .37 m o 1.80 x .38 x .45 m (altura, frente, fondo) colores: gris y arena.

  • Locker Puerta Malla 2 puertas

Locker Metálico Puerta Tipo Malla de 2 puertas medidas: 1.80 x .36 x .37 m o 1.80 x .38 x .45 m (altura, frente, fondo) colores: gris y arena

Selección de Locker para Objetos, prendas, etc.

  • Locker 3 puertas

Locker Metálico Puerta estándar de 3 puertas medidas: 1.80 x .36 x .37 m o 1.80 x .38 x .45 m (altura, frente, fondo) colores: gris y arena

  • Locker Puerta Malla 3 puertas

Locker Metálico Puerta Tipo Malla de 3 puertas medidas: 1.80 x .36 x .37 m o 1.80 x .38 x .45 m (altura, frente, fondo) colores: gris y arena.

Compañías dedicadas al Equipamiento de mobiliario de oficinas en Puebla:

  • PM STEELE

VÍA ATLIXCÁYOTL 5413 LOCAL 10, SAN BERNARDINO TLAXCALANCINGO, SAN ANDRES CHOLULA, PUE, C.P.72820

(222)248-5903

Muebles para Oficinas

  • OFI ESPACIO SA DE CV

CALLE CIRCUNVALACION 606, BUGAMBILIAS, PUEBLA, PUE,C.P.72580

(222)244-5723

Muebles para Oficinas

Ideas para dar solución al problema

  • Asignar un espacio estratégico para la ubicación de casilleros, de manera semejante al que se le proporciona a las "lobobicis "pero más ampliado. Sera atendido ya sea por algún alumno de servicio o personal asignado al área correspondiente , mismo que proporcionara una llave al estudiante y que será devuelta al momento de solicitar sus partencias por él y solo el alumno responsable ., en caso de extravió se penalizara y existirá una llave maestra correspondiente.
  • Sera necesario clasificar dos tipos de lockers, unos específicos para equipaje "grande" como maletas, bolsas, etc. Y otros para cosas relativamente pequeños , como prendas , maquetas , trabajos , etc.
  • Si bien será necesario solicitar al alumno su huella dactilar además de su credencial vigente que lo acredite como estudiante de la universidad , mientras se hace el llenado del registro mismo que contendrá el tipo y numero de objetos a guardar todo con el fin de evitar extravíos y malos entendidos .

Bibliografia

https://www.mdsaltillo.tv/206/1/51/126.cfm?ii=175&bid=4&tid=176&id=11420

 https://www.enba.sep.gob.mx/codes/casilleros.html

 https://www.e-consulta.com/nota/2016-02-16/universidades/implementa-buap-estrategia-de-seguridad-con-casilleros-y-camaras

· https://www.ingenieria.buap.mx/

· https://www.statuspuebla.com.mx/2012/11/21/facultad-de-ingenieria-de-la-buap-75-anos-de-historia/

https://seguridadconjuntosresidenciales.blogspot.mx/2009/10/naturaleza-y-funcion- de-los-lockers.html

https://es.slideshare.net/ElviaGuzman/proyecto-final-42148855

https://www.gebesa.com/los-diferentes-tipos-de-lockers-y-su-uso/

https://consejosaludpublica.blogspot.mx/2007/03/proyecto-realizado-lockers.html

 https://www.ehowenespanol.com/escuelas-necesitan-casilleros-sobre_437122/

Ofelia Viridiana Vázquez Mones Jesús Ramírez Cabañas, Jonathan JarviHerrera, Kevin De Jesús Sánchez Espinosa,  Diego Sánchez Vázquez y Dña. Ana Nicol Maldonado Nava
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar